Seba Cayre ha logrado, en lo que va de su trayecto como solista, sintetizar de manera simple, pero a la vez profunda, los sonidos rurales de su Pellegrini natal, y los urbanos de la ciudad que lo acobija desde hace mas de 10 años: La Plata. En ese trayecto se encontró con un nuevo mojón, “A la vuelta de la esquina”, su quinto material discográfico. En este registró el cantautor presenta un puñado de canciones que, de conjunto, son el reflejo de su maduración como cantor, compositor, guitarrista y arreglador.
“A la vuelta de la esquina” representa lo que, para Seba, es el mundo que existe más allá de la vereda y de la esquina de su infancia, desde donde llegaban los indicios de que el universo sería un lugar más amplio y misterioso que su barrio. También es una síntesis de 40 años de vida donde hubo lugar para el amor en todos sus sentidos, compromiso, rebeldía y una fuerte raíz criolla, fundamentalmente arraigada a los sonidos de la llanura que habita, pero con una impronta personal y sin desligarse del contexto social que habita, tal es así que además de realizar sus presentaciones Seba lleva a cabo, desde hace algunos años, talleres gratuitos de guitarra en los barrios más carenciados de La Plata.
9 de las 13 canciones que componen este material son obras de su autoría. Lo completan cuatro canciones de otros autores: Se me hace difícil y Paso, ambas de Bocha Nieva, autor coterráneo de Seba, Alambrado de Veranada de los hermanos Berbel, Entre pampa y cielo de Gustavo Patiño y Gato para Villa Nueva de Javier Caminos.
La banda que acompañó a Seba en la grabación está formada por Esteban Fernández en percusión, Leonardo Collman en guitarra e Ismael Gutiérrez en bajo. También contó con la participaron especial de las cantoras Milena Salamanca, Fiore Ayllón, María Paz Marone y Maitén Piedra, los guitarristas Hernás Ruiz Díaz y Néstor Gómez, el percusionista Pablo Vignati, Martín Casado en programación, el pianista Matías Serafín, el bajista Charly Palermo, y los cantautores Gustavo Chazarreta y Javier Caminos.
Más sobre Seba Cayre: nació en Pellegrini (provincia de Buenos Aires). Músico, compositor, cantautor, intérprete de raíz folclórica, con sonidos propios de su generación que expone en su voz, las canciones de su autoría y las del cancionero popular argentino. De formación autodidacta comenzó su carrera musical en su pueblo natal, dando sus primeros pasos en el canto y la guitarra a los 16 años. En el año ’98 se trasladó a la ciudad de La Plata donde actualmente reside. Integra durante 9 años “Los Duendes de La Salamanca” con quienes recorre el país por distintos escenarios y edita el material “Chuspa” (2007). Allí es donde afianza su formación musical, tocando ritmos de todo el país.
En 2017 actuó en el Festival de Cosquín. Además es convocado permanentemente por los distintos festivales de la provincia de Buenos Aires. Durante el 2018 realizó giras por Córdoba, La Pampa, Santa Fe, La Patagonia, CABA, Entre Ríos, etc.
En el año 2009 comienza su carrera solista. Cuenta con cinco trabajos discográficos: “Siembra” (2011), “América descalza” (2013), “Tardecitas pampeanas” (2015), “A la huella” (2016) y el reciente “A la vuelta de la esquina” (2019).
Viernes 12 de abril – 21:30 Hs
Auditorio del SADEM (Av. Belgrano 3655) – CABA
FICHA TÉCNICA
1. Mis siestas de enero (Chacarera)
Invitado: Gustavo Chazarreta en voz
Voz y Guitarra base: Seba Cayre
Primera Guitarra: Leonardo Colman
Contrabajo: Ismael Gutiérrez
Bombo Legüero: Esteban Fernandez
LyM: Seba Cayre
2. A la vuelta de la esquina (Vals)
Invitado: Hernan Ruiz Diaz en Guitarra
Voz: Seba Cayre
LyM: Seba Cayre
3. Orejeando (Gato)
Invitados: Nestor Gómez en Guitarra y Pablo Vignati en Bombo Legüero.
Voz: Seba Cayre
LyM: Seba Cayre
4. Se me hace difícil (Escondido)
Invitado: Matias Serafín en Teclado
Voz y Guitarra: Seba Cayre
Guitarra: Leonardo Colman
Bajo: Ismael Gutiérrez
Bombo Legüero: Esteban Fernandez
LyM: Eduardo “Bocha” Nieva
5. La rosa (Aire de triunfo)
Invitados: Maria Paz Marone voz, Pablo Vignati Cajon y coros y Charly Palermo Bajo y coros, Martín Casado Teclados, Tinchofon y programaciones.
Voz y Guitarra: Seba Cayre
LyM: Seba Cayre
6. La trama (Gato)
Voz y Guitarra: Seba Cayre
Guitarra: Leonardo Colman
Contrabajo: Ismael Gutiérrez
Bombo Legüero: Esteban Fernandez
LyM: Seba Cayre
7. Entre pampa y cielo (Huella)
Voz y Guitarra: Seba Cayre
LyM: Gustavo Patiño
8. Alambrado de Veranada (Milonga)
Invitado: Nestor Gómez Guitarra
Voz: Seba Cayre
LyM: Marcelo Berbel/Hugo Berbel
9. Pasó (Chacarera)
Invitados: Fiore Ayllon en voz y Matias Serafín Teclado
Voz y Guitarra: Seba Cayre
Guitarra: Leonardo Colman
Bajo: Ismael Gutiérrez
Bombo Legüero: Esteban Fernandez
LyM: Eduardo «Bocha» Nieva
10. De luna y sol (Zamba)
Voz: Seba Cayre
Guitarras: Leonardo Colman
Bajo: Ismael Gutiérrez
Bombo Legüero: Esteban Fernandez
LyM: Juan Eduardo Viera/ Seba Cayre
11. Gato para Villanueva (Gato)
Invitados: Maite Piedra y Javi Caminos
Voz y Guitarra: Seba Cayre
Guitarra: Leonardo Colman
Bajo: Ismael Gutiérrez
Bombo Legüero: Pablo Vignati
LyM: Javier Caminos
12. Somos tierra (Chacarera)
Invitada: Milena Salamanca
Voz y Guitarra: Seba Cayre
Guitarra: Leonardo Colman
Bajo: Ismael Gutiérrez
Bombo Legüero: Esteban Fernandez
LyM: Seba Cayre
13. Galope (instrumental)
Invitado : Martín Casado Teclados, Tinchofon y programaciones.
Guitarra: Seba Cayre
M: Seba Cayre
Grabado y Mezclado en estudios Mulita por Leonardo Colman entre abril de 2017 y agosto de 2018.
Mis siestas de Enero
A la vuelta de la esquina
Entra pampa y cielo